La carta de recomendación es un documento legal muy utilizado mediante el cual una persona plenamente identificada otorga una referencia sobre otra persona para realizar algún trabajo o servicio. Las cartas de recomendación siempre han sido utilizadas como complemento documental en las solicitudes de empleo. Conforma el expediente del trabajador y verifica la situación personal de éste.
Ademas, algunas personas acompañan sus tarjetas de presentación, que engrapan al margen superior, aunque otras no lo hacen, solo indican en la carta de recomendación sus datos personales y de identificación. Lo anterior, depende de los requerimientos de la persona que solicita la carta. Se utiliza papel membretado para expedir cartas de recomendación.
Te presentamos un formato, ejemplo, modelo, machote, formulario o plantilla de carta de recomendación general para que te sirva de guía. Puedes añadir los datos y requisitos que te exija la situación concreta. Cartas de recomendación personal word
FORMATO CARTA DE RECOMENDACIÓN.
“CARTA DE RECOMENDACIÓN.
Lugar y fecha
A QUIEN CORRESPONDA (o en su caso, señalar la empresa y oficina a la que se le dirige)
P r e s e n t e:
Por medio de la presente me permito RECOMENDAR AMPLIAMENTE a la señora , quien tiene como domicilio el ubicado en calle …(domicilio de la persona a quien se recomienda), la cual es capaz de realizar cualquier actividad lícita que se le encomiende, ya que siempre se ha dedicado a trabajar honradamente y ha observado buena conducta.
A T E N T A M E N T E
LIC. o DR. o C
NOMBRE, DOMICILIO, FIRMA
TELEFONO, EMAIL, PAG. WWW, etc.”
(datos de la persona que recomienda)”
DESCARGA FORMATO DE CARTA DE RECOMENDACIÓN EN PANEL.
JURISPRUDENCIA DE CARTA DE RECOMENDACIÓN.
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Registro digital: 2018143
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Laboral
Tesis: VII.2o.T.186 L (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 59, Octubre de 2018, Tomo III, página 2276
Tipo: Aislada
CARTA DE RECOMENDACIÓN. AL TRATARSE DE UNA “PRESTACIÓN EXTRALEGAL”, EL TRABAJADOR DEBE ACREDITAR EL DERECHO A SU EXPEDICIÓN.
La “carta de recomendación”, es un documento expedido por el patrón en favor del trabajador, en la cual se exponen, siempre de manera positiva, las capacidades, conocimientos, características y cualidades del empleado que está siendo recomendado para ocupar un determinado puesto, es decir, para respaldar su desempeño laboral ante terceros o un futuro empleador; supuesto que es diverso a las constancias a que se refieren las fracciones VII y VIII del artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo (constancia escrita del número de días trabajados y salario percibido, así como la relativa a sus servicios) e, incluso, a la hipótesis prevista en el numeral 81 (constancia anual de antigüedad para efecto de su periodo vacacional y la fecha en que habrá de disfrutarse), pues de esos preceptos se advierte que la naturaleza de las constancias ahí señaladas es diversa a la “carta de recomendación” referida, porque en aquéllas únicamente se hace constar por el patrón la existencia de la relación laboral, su duración y los derechos que de ella puedan generarse, lo que, en sí mismo, no implica una recomendación para ser considerado y ocupar un cargo. Por ende, si el trabajador en el capítulo de “prestaciones” de su demanda solicita la expedición de una carta de recomendación, se está en presencia de una “prestación” que no se encuentra prevista en la legislación laboral, de lo que se concluye que es de naturaleza extralegal, por lo que corresponde al trabajador acreditar el derecho a su expedición.
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL SÉPTIMO CIRCUITO.
Amparo directo 712/2017. 31 de mayo de 2018. Unanimidad de votos. Ponente: Juan Carlos Moreno Correa. Secretaria: Lucía del Socorro Huerdo Alvarado.
Amparo directo 762/2017. 31 de mayo de 2018. Unanimidad de votos. Ponente: Juan Carlos Moreno Correa. Secretaria: Anabel Morales Guzmán.
Esta tesis se publicó el viernes 19 de octubre de 2018 a las 10:29 horas en el Semanario Judicial de la Federación.